Entrevista a Andrés Díaz: Sobreprecio en transmisoras y generadoras eléctricas
22 / 10 / 2025
Andrés Díaz - Radio Usach
“Yo creo que la misión hoy en día, la señal es clara: más que culpar y decir por qué pasó esto o cuáles son las cabezas que tienen que rodar, el objetivo es fortalecer los mecanismos de fiscalización para que estos errores metodológicos no vuelvan a ocurrir. Nuestra infraestructura eléctrica a nivel nacional es muy buena, tenemos una capacidad de generación robusta y un alto porcentaje de hogares con acceso a electricidad, pero al generar tanta información, requiere una capacidad de fiscalización mayor. Y ahí es donde tenemos que trabajar”.
“El punto es el cruce de información. Si no es oportuno, siempre se generan márgenes de error. Creo que sí es posible evidenciar diferencias, pero atribuirlas a una doble aplicación de efectos inflacionarios lo veo muy difícil. (…) Además, las empresas generadoras no tienen el deber de auditar este proceso, y los organismos fiscalizadores -la Comisión Nacional de Energía, el Ministerio y la SEC- enfrentan procesos muy engorrosos. No me aventuraría a decir que pudieron advertirlo antes. Más que culpar a un gobierno u otro, lo que necesitamos es fortalecer la fiscalización para que no se pierda la confianza en el sistema eléctrico, que es el corazón de nuestra economía”.
“El error del doble cobro del IPC se explica porque en una ecuación se multiplicó un factor dos veces (…) Es un error humano. No lo atribuiría por ningún motivo a una mala intención, pero sí nos llama a fortalecer nuestros mecanismos de fiscalización, porque claramente afectan a todo el país y son muy importantes considerando el volumen de información que se maneja”.
