Académico Eduardo Zúñiga Leyton publica nuevo artículo de investigación en la revista “Applied Economics Letters”
17 / 12 / 2024
Eduardo Zúñiga Leyton, académico e investigador de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales, publicó recientemente el artículo “Endogenous timing in a price-setting duopoly: the role of the slopes” (“El timing endógeno en un duopolio de fijación de precios: el papel de las pendientes”), en la prestigiosa revista Applied Economics Letters.
El artículo resalta la importancia que tienen las funciones de mejor respuesta en el orden de las interacciones estratégicas, analizando particularmente el caso de competencia en precios. “La implicancia de los resultados sería la siguiente: para fijar ideas, si uno piensa en empresas que compiten fijando precios y vendiendo sustitutos estratégicos, uno debería observar que la competencia es simultánea”, explica el profesor Zúñiga.
Y añade: “Por otro lado, si compiten vendiendo productos que son complementos estratégicos, entonces debería ver que la competencia es secuencial y, en principio, cualquier empresa podría tomar el liderazgo”.
“Si bien esas son las aplicaciones/interpretaciones, el artículo es de naturaleza 100% teórica. No hay datos involucrados”, complementa.
Abstract:
Se estudia un modelo de competencia duopólica en precios con diferenciación horizontal. Utilizando como framework el conocido Game with Observable Delay, se obtiene de manera endógena el orden de la interacción. El análisis revela que el resultado está determinado por la pendiente de las funciones de mejor respuesta. Específicamente, cuando la competencia involucra sustitutos estratégicos (funciones de mejor respuesta decrecientes), el timing es simultáneo. Por el contrario, cuando involucra complementos estratégicos (funciones de mejor respuesta crecientes), es secuencial, y cualquiera de las empresas puede asumir el liderazgo. Estos hallazgos desafían una noción prevalente en la literatura sobre timing endógeno, que sostiene que los resultados dependen de una diferencia intrínseca entre las empresas, como el costo marginal, la capacidad o la inversión en I+D. Estos resultados sugieren que, si bien tales diferencias intrínsecas pueden no tener un impacto directo significativo en el timing, se vuelven cruciales al refinar múltiples equilibrios.
La Revista Applied Economics Letters, que funciona desde 1994, publica artículos breves sobre nuevas investigaciones originales y fomenta el debate sobre artículos publicados previamente en la revista complementaria (Applied Economics).
Accede al artículo publicado por el profesor Zúñiga en el siguiente enlace: