Investigación de Louis de Grange y Raúl Pezoa alerta por efectos de la ley que regula las Empresas de Aplicación de Transportes
12 / 06 / 2023
Resultados preliminares del estudio apuntan a que, al entrar en vigor, la normativa podría reducir en 88% la disponibilidad de automóviles, afectando particularmente a comunas y sectores suburbanos y rurales.
El director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Diego Portales, Louis de Grange, y el académico Raúl Pezoa son autores de una nueva investigación sobre el funcionamiento de las Empresas de Aplicación de Transportes, que alerta sobre los efectos de la nueva ley 21.553, que entraría en vigor a fin de año.
La investigación consistió en el análisis de datos de 10 millones de viajes, además de encuestas a conductores y usuarios de las aplicaciones, en anticipación al reglamento que debe emitir el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para aplicar la nueva normativa. La ley promulgada en abril exige, entre otras cosas, a conductores de apps tener Licencia “Clase A” (profesional), y sus vehículos una antigüedad máxima de 12 años y una cilindrada mínima de 1.500 cc (o 1.400 cc para un sedán).
Según los resultados preliminares de la investigación, con estas medidas, la disponibilidad de autos en las apps se reduciría en 88%, con un fuerte impacto en la movilidad de las personas: múltiples sectores verían reducidas sus alternativas de traslado y aumentarían los tiempos de espera y de viaje.
“Las comunas más afectadas corresponden a las comunas rurales de la Región Metropolitana y a comunas de suburbanas en el resto del país”, señaló de Grange. El también ex presidente de Metro, señaló que, en su opinión, aplicar la Ley EAT “sería la peor política de transporte desde el Transantiago el año 2007, que afectó la vida de millones de familias”.
Los académicos entregaron más información sobre el estudio en una entrevista que puedes revisar aquí.
Puedes leer la investigación completa a continuación: