Rodrigo Cáceres, Doctor en Ingeniería Mecánica, se suma al plantel de la Escuela de Ingeniería Industrial
26 / 07 / 2022
La Escuela de Ingeniería Industrial de nuestra universidad le da la bienvenida al profesor Rodrigo Cáceres, que regresa a hacer clases en la Facultad de Ingeniería y Ciencias después de conseguir el grado de Doctor en el Georgia Institute of Technology.
Desde este semestre, Rodrigo Cáceres vuelve a ser académico de la UDP después de ser docente de la cátedra de Procesos Industriales entre 2016 y 2018.
Cáceres es Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Diego Portales. En 2018 entró al programa de doctorado en Ingeniería Mecánica del Georgia Institute of Technology, Estados Unidos.
Su tesis, como comentó el año pasado en una nota de nuestra web, se basó en “el desarrollo de estrategias sustentables para la integración de energía solar y desalinización. Para lograr esto, desarrollamos modelos termodinámicos computacionales que integran factores económicos, ambientales y sociales”.
A finales de junio de 2022, defendió y aprobó su tesis doctoral, por lo que obtuvo el grado de PhD en Ingeniería Mecánica. “Creo que el haber formado parte de un equipo multidisciplinario en Georgia Tech es una experiencia invaluable que definitivamente me ayudará a integrar mi trabajo investigativo a los intereses de la facultad. La posibilidad de trabajar en conjunto con investigadores altamente capacitados, de distintas áreas, valorizando y priorizando el trabajo en equipo, es algo que confío me ayudará a una rápida integración a la UDP“, comenta al respecto el académico.
Para Cáceres, su mayor desafío como profesor será la conformación de un equipo de trabajo. “Hasta ahora he sido parte de grandes equipos, pero llegó el momento de asumir liderazgo y ser investigador principal a cargo de distintos proyectos. El mayor desafío en términos de docencia, será adaptar las metodologías que aprendí durante mi postgrado a las necesidades de los alumnos de la facultad. Cada comunidad educativa es distinta, por lo que ciertos métodos pueden no funcionar. Sin embargo, estos procesos siempre evolucionan por lo que será interesante ver los resultados”.
A las y los estudiantes que piensan seguir estudiando en programas de postgrado, “les diría que aprovechen al máximo el proceso final de la carrera. El último año fue fundamental en mi decisión de realizar un postgrado y también me ayudó a obtener las herramientas necesarias para poder transitar el proceso de postulación. En mi caso, la posibilidad de realizar un magíster de continuidad sirvió no solo para poner a prueba mi capacidad como investigador, sino también para poder obtener un resultado cuantificable que me posicionó como una alternativa viable para los programas de doctorado a los que postulé”, concluye.